De Panamá a Lisboa, cuatro años después del anuncio
Un día como hoy, 27 de enero, pero hace cuatro años, se anunció que Portugal sería el país anfitrión de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El anuncio lo hizo el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en la Misa de Envío para la JMJ Panamá 2019.
Cuatro años después ya estamos a menos de siete meses del gran encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, que tendrá lugar en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023.
Kate, de 27 años, y Patricia, de 32, eran dos de las jóvenes
que se encontraban en el altar en el momento del anuncio. "Fue un sentimiento
de alegría muy, muy grande", dijo Kate. Según ella, se trata de una
oportunidad para "acercar a nuestros jóvenes portugueses que, tal vez,
nunca han vivido el Viaje". Patrícia destacó la "alegría de recibir a
todos en casa".
Desde su primera edición en 1986, en Roma, la JMJ ha sido un momento de encuentro y convivencia para millones de personas en todo el mundo. Madalena, Esperanza y el P. Nuno Westwood son ejemplos de ello, y compartieron sus experiencias de participación en anteriores JMJ.
Madalena Novais tiene 24 años y asistió a la JMJ Cracovia 2016. Indicó que "el mejor recuerdo que guardo es que el viernes, después del Vía Crucis, había música y un grupo estaba bailando". "Era una alegría inexplicable, en la que parecía que todo el mundo se conocía", reveló. En cuanto a la participación en la Jornada Mundial de la Juventud, Madalena destacó que se trata de un momento en el que "todos estamos por lo mismo".
Para Madalena, "cuando vas a una Jornada Mundial de la Juventud sientes algo que nunca has sentido en ningún otro sitio", y dejó una invitación para todos los jóvenes a la JMJ Lisboa 2023: la JMJ "ya ha cambiado la vida de muchas personas, jóvenes y adultos" y "ahora puede ser la oportunidad para que tú también sientas ese cambio en tu vida".
Esperanza, de 35 años, ya ha participado en varias Jornadas Mundiales de la Juventud. "Guardo muy buenos recuerdos de todas las JMJ a las que he asistido. Es difícil elegir sólo una", afirma. Asistió a la JMJ por primera vez cuando tenía 12 años y, según recuerda, "me conmovió profundamente el compromiso de San Juan Pablo II a pesar de su debilidad física, lo que mostró el gran amor que sentía por nosotros. Además, sus expectativas siempre se vieron superadas ya que "siempre iba con una perspectiva y Dios me sorprendió en todas ellas", afirmó.
Esperanza también dejó una nota para todos los jóvenes: "Una cosa es cierta y verdadera: un joven que participa en la JMJ vive una experiencia única de encuentro con Cristo que dejará huella en su vida". La joven de la Parroquia de Nova Oeiras destacó también que "participar en la JMJ es una señal para el mundo de que hay una Iglesia joven y viva". Por eso, "si eres joven y tienes dudas sobre tu participación en la JMJ, ve con tus dudas y déjate sorprender.
El padre Nuno Westwood, párroco de Nova Oeiras y São Julião da Barra, ha participado ya en seis ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud. Ha estado en París, Colonia, Madrid, Río de Janeiro, Cracovia y Panamá. "En todas ellas pude hacer la experiencia eclesial de ser Iglesia en comunión. Somos de nacionalidades, culturas, razas, sensibilidades y ritmos diferentes, pero en la JMJ nos hacemos uno en Cristo Jesús, formamos un solo Cuerpo, unido al Papa", subrayó.
Nuno Westwood destacó la Vigilia como un momento importante de la JMJ: "Es impresionante ver a cientos de miles de jóvenes, venidos de los cuatro rincones del mundo, de rodillas, unidos en adoración al mismo Jesús.
Más de 400.000 peregrinos se han inscrito ya en la JMJ Lisboa 2023. El Papa Francisco hizo un llamamiento a los jóvenes para que "en esta JMJ aprendan siempre a mirar al horizonte, a mirar siempre más allá.
La Jornada Mundial de la Juventud es para ti! Regístrate aquí.