Saltar al contenido
Ser voluntarioDonacionesQuiero inscribirme

La historia

MapaJMJ-site-ES.jpg

¿Sabías qué?

1986

ROMA, ITALIA

Tema: “Siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza” (1Pt 3,15)

En su primera edición, celebrada a nivel diocesano, el Papa Juan Pablo II presentó la Jornada Mundial de la Juventud a los jóvenes, haciendo hincapié en que aquel era un día de esperanza. “En Jesucristo Dios entró definitivamente en la historia del hombre. Vosotros, jóvenes, debéis encontrarlo los primeros. Debéis encontrarlo constantemente. La Jornada Mundial de la Juventud significa precisamente esto: salir al encuentro de Dios, que entró en la historia del Hombre mediante el Misterio Pascual de Jesucristo”, dijo aquel Domingo de Ramos, 23 de marzo de 1986.

1987

BUENOS AIRES, ARGENTINA

Tema: “Hemos conocido y hemos creído en el amor que Dios nos tiene” (1Jn 4,16)
Himno: Un nuevo sol

Cerca de 900 mil jóvenes se reunieron en Buenos Aires, la ciudad que el Papa eligió para acoger la primera edición internacional de la JMJ. En un país que procuraba curar las heridas de la dictadura militar, aún muy presente en la memoria y en la vida de todos, los peregrinos escucharon al Santo Padre pedirles que fueran testigos del amor de Dios. “Comprometed vuestra energía juvenil en la construcción de la civilización del amor”, subrayó Juan Pablo II, que basó su discurso en 21 preguntas planteadas por jóvenes.

1989

SANTIAGO DE COMPOSTELA, ESPAÑA

Tema: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6)
Himno: Somos los jóvenes del 2000

En agosto de 1989, cerca de tres meses antes de la caída del Muro de Berlín, 600 mil jóvenes rezaron por la paz en Santiago de Compostela. “Descubrir a Cristo, nuevamente, y cada vez mejor, es la aventura más maravillosa de nuestra vida”, dijo el Papa a los jóvenes, refiriendo, también, el testimonio de fe en Santiago y reforzando el papel del Camino de Santiago como “camino de conversión y de extraordinario testimonio de la fe”. En esta edición de la JMJ, el Papa recorrió a pie el último tramo del camino hasta la Catedral de Santiago. Caminó apoyado en un bastón como tantos otros peregrinos.

1991

CZESTOCHOWA, POLONIA

Tema: “Habéis recibido un Espíritu de hijos” (Rm 8,15)
Himno: Abba Ojcze

Con la caída del régimen comunista, la edición de 1991 de la Jornada Mundial de la Juventud tuvo lugar en Polonia, contando con una enorme participación de jóvenes de la región oriental del continente europeo – en total, cerca de un millón y medio de peregrinos. “Tras un largo periodo de fronteras prácticamente insuperables, la Iglesia en Europa puede, finalmente, respirar con los dos pulmones”, constató el Papa polaco. El himno de esta JMJ – Abba Ojcze – se convirtió en una canción popular para varias generaciones.

1993

DENVER, ESTADOS UNIDOS

Tema: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
Himno: We are one Body

El primer Via Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud tuvo lugar en las calles de la ciudad de Denver, una celebración que, desde entonces, pasó a integrar el programa oficial. En esta edición de la JMJ, en Estados Unidos, el Papa Juan Pablo II dijo que aquella era una “celebración de la vida” e hizo un llamamiento: “La Iglesia necesita vuestras energías, vuestro entusiasmo y vuestros ideales juveniles para hacer que el evangelio de la vida penetre el entramado de la sociedad, transformando el corazón de la gente y las estructuras de la sociedad, para crear una civilización de justicia y amor verdaderos”.

1995

MANILA, FILIPINAS

Tema: “Como el Padre me envió, también yo os envío” (Jn 20,21)
Himno: Tell the World of His love

La 10ª Jornada Mundial de la Juventud tuvo lugar en Filipinas, el país con mayor porcentaje de católicos de Asia y uno de los más expresivos del mundo también. En la misa de envío de la JMJ de Manila, en el Parque Rizal, la más concurrida de siempre, se reunieron más de 4 millones de jóvenes, muchos de los cuales procedentes de contextos sociales marcados por la pobreza y la desigualdad. “Este es el mensaje que debéis proclamar al mundo moderno: sobre todo a los más desvalidos, a los que carecen de casa, a los marginados, a los enfermos, a los abandonados, a los que sufren por culpa de los demás. A cada uno debéis decirle: mira a Jesucristo para ver lo que realmente eres a los ojos de Dios.”

1997

PARÍS, FRANCIA

Tema: “Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis” (Jn 1,38-39)
Himno: Maître et Seigneur, venu chez nous

Durante la JMJ de París, más de medio millón de personas llenaron las calles de la capital francesa de alegría y fraternidad, en una edición que quedó marcada por algunas innovaciones: la introducción de los Días en las Diócesis (encuentro que antecede la semana de la JMJ) y del Festival de la Juventud (programa cultural y artístico que pretender evidenciar el talento de los jóvenes en áreas como la música o la representación). Al final de la homilía de la misa de envío, en el hipódromo de Longchamp, Juan Pablo II dejó una invitación: “Queridos jóvenes, vuestro camino no se detiene aquí. El tiempo no se para hoy. ¡Id por los caminos del mundo, sobre las vías de la humanidad, permaneciendo unidos en la Iglesia de Cristo!”

2000

PARÍS, FRANCIA

Tema: “Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis” (Jn 1,38-39)
Himno: Maître et Seigneur, venu chez nous

Durante la JMJ de París, más de medio millón de personas llenaron las calles de la capital francesa de alegría y fraternidad, en una edición que quedó marcada por algunas innovaciones: la introducción de los Días en las Diócesis (encuentro que antecede la semana de la JMJ) y del Festival de la Juventud (programa cultural y artístico que pretender evidenciar el talento de los jóvenes en áreas como la música o la representación). Al final de la homilía de la misa de envío, en el hipódromo de Longchamp, Juan Pablo II dejó una invitación: “Queridos jóvenes, vuestro camino no se detiene aquí. El tiempo no se para hoy. ¡Id por los caminos del mundo, sobre las vías de la humanidad, permaneciendo unidos en la Iglesia de Cristo!”

2000

ROMA, ITALIA

Tema: “La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1,14)
Hino: Emmanuel

Emmanuel, el himno de la JMJ de Roma en 2000, se convirtió en uno de los más populares de siempre e inspiró a millones de jóvenes de todo el mundo. Asimismo, fue en la JMJ de Roma que el Papa Juan Pablo II introdujo el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani, que permaneció junto al altar en Tor Vergata, donde tuvieron lugar la vigilia y la misa. Este icono se convirtió en uno de los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud, al lado de la Cruz. Más de 2 millones de jóvenes participaron en esta edición de la JMJ, en pleno Jubileo del año 2000, para escuchar hablar a Juan Pablo II sobre el amor de Dios: “Sí, queridos amigos, ¡Cristo nos ama y nos ama siempre! Nos ama incluso cuando lo decepcionamos, cuando no correspondemos a lo que espera de nosotros. Él no nos cierra nunca los brazos de su misericordia”.

2002

TORONTO, CANADÁ

Tema: “Vosotros sois la sal de la tierra […] Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5, 13-14)
Himno: Light of the world

En la última JMJ que presidió, el Papa Juan Pablo II volvió a pedir a los jóvenes que se empeñasen en la construcción de un mundo más solidario y fraterno. “Con vuestra fe, esperanza y amor, con vuestra inteligencia, valentía y perseverancia, debéis humanizar el mundo en que vivimos”, dijo el Santo Padre en un momento en el que todos tenían muy presentes los atentados del 11 de setiembre, que habían tenido lugar hacía tan solo un año. Algunos meses más tarde, la Cruz de la JMJ viajó hasta el Ground Zero, en Nueva York, el lugar en el que tuvieron lugar los ataques terroristas, para dar esperanza y ánimo a los habitantes de la ciudad.

2005

COLONIA, ALEMANIA

Tema: “Hemos venido a adorarle” (Mt 2,2)
Himno: Venimus adorare eum

La primera Jornada Mundial de la Juventud presidida por el Papa Benedicto XVI se celebró en Alemania, su país natal. El Santo Padre fue recibido en las orillas del río Rin por una muchedumbre de jóvenes – llegó en barco, una imagen que muchos asocian de inmediato al Barco de San Pedro. En la misa de envío, en Marienfeld, cerca de 1 millón de peregrinos escucharon al Papa proclamar que ”la hora de Jesús es la hora en la cual vence el amor”. Asimismo, fue una iniciativa de Benedicto XVI que la vigilia de la JMJ pasara a incluir un tiempo de Adoración al Santísimo Sacramento.

2008

SÍDNEY, AUSTRALIA

Tema: “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos” (Hch 1,8)
Himno: Receive the Power

Cerca de medio millón de peregrinos de más de 200 países y más de 600 obispos de todo el mundo participaron en la vigilia y en la misa de envío de la primera JMJ de Oceanía. En Sídney, el Papa Benedicto XVI crismó a 24 jóvenes, invitando a todos los participantes a ser testigos de la fe. “Para los que han recibido este don, ya nada puede ser lo mismo. Estar «bautizados» en el Espíritu significa estar enardecidos por el amor de Dios. Haber «bebido» del Espíritu (1 Co 12,13) significa haber sido refrescados por la belleza del designio de Dios para nosotros y para el mundo, y llegar a ser nosotros mismos una fuente de frescor para los otros”, señaló. Fue también en esta edición, en Australia, que la JMJ pasó a estar presente en las redes sociales.

2011

MADRID, ESPAÑA

Tema: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (Col 2, 7)
Himno: Firmes en la Fe

Con un tema que alentaba a los jóvenes a mantenerse firmes en la fe, la JMJ Madrid 2011, que contó con la presencia de cerca de 2 millones de peregrinos, inundó las calles de la capital española de alegría y esperanza, en una Europa en crisis. Durante la vigilia con el Papa, una intensa lluvia hizo acto de presencia, pero no logró desanimar a la muchedumbre de jóvenes reunida en el aeródromo de Cuatro Vientos. En la mañana siguiente, los participantes que allí había pernoctado escucharon a Benedicto XVI afirmar que “la fe no proporciona solo alguna información sobre la identidad de Cristo, sino que supone una relación personal con Él”.

2013

RÍO DE JANEIRO, BRASIL

Tema: “Id y haced discípulos a todos los pueblos” (Mt 28,19)
Himno: Esperança do Amanhecer

La primera Jornada Mundial de la Juventud que contó con la presencia del Papa Francisco tuvo lugar en América, su continente de origen. Participaron en la vigilia y en la misa de envío, en la playa de Copacabana, de Río de Janeiro, más de 3 millones de peregrinos. En un ambiente de fiesta y oración, el Santo Padre afirmó que “El evangelio no es para algunos, sino para todos”, y pidió a los jóvenes que fueran “protagonistas del cambio”. “Sigan superando la apatía y ofreciendo una respuesta cristiana a las inquietudes sociales y políticas que se van planteando en diversas partes del mundo”, dijo. Al final de la celebración, muchos jóvenes ayudaron a recoger la basura que se había acumulado en el arenal.

2016

CRACOVIA, POLONIA

Tema: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7)
Himno: Błogosławieni miłosierni

Polonia, país natal de Juan Pablo II, volvió a acoger este gran encuentro internacional 25 años tras la edición de 1991, en Czestochowa. Más de un millón y medio de jóvenes de todo el mundo se dirigieron a Cracovia, en una JMJ que tuvo a San Pablo II y a Santa Faustina como santos patronos. En la vigilia de oración, en el Campus Misericordiae, el Papa Francisco volvió a pedir a los jóvenes que no se acomodaran. “Queridos jóvenes, no vinimos a este mundo a «vegetar», a pasarla cómodamente, a hacer de la vida un sofá que nos adormezca; al contrario, hemos venido a otra cosa, a dejar una huella”, dijo Francisco, que, durante la JMJ de Cracovia, también visitó los campos de concentración nazis de Auschwitz y Birkenau, donde permaneció durante algunos minutos en silencio y oración.

2019

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ

Tema: “He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38)
Himno: Hágase en mí según tu palabra

El tema de la JMJ 2019, en Panamá – la primera en América Central -, coincidió con las palabras de Nuestra Señora al Ángel, lo que hizo que esta edición tuviera una importante marca mariana. En la vigilia con los jóvenes, el Papa Francisco presentó a la Virgen María como “la mayor influencer de la historia”. “María, la influencer de Dios. Con pocas palabras se animó a decir “sí” y a confiar en el amor y en las promesas de Dios, única fuerza capaz de hacer nuevas todas las cosas”, dijo el Santo Padre que, durante la celebración, utilizó una custodia realizada con fragmentos de una bala, en alusión a la violencia en América Latina. Por primera vez, la JMJ contó con la presencia de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima.

Subscribe banner

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones y noticias sobre la JMJ.

Fundação JMJ Lisboa 2023

Rua do Grilo, 84 | 1950-146 Lisboa

geral@lisboa2023.org

+351 308 814 252

Llamada a la red fija nacional - sujeta a las tarifas de las llamadas internacionales.

facebooktwitteryoutubeinstagramlinkedinflickr
Copyright © Fundação JMJ Lisboa 2023

Apoyo a la organización

O Presidente da República
República Portuguesa
CM Lisboa
CM Loures
CM Oeiras
CM Cascais
Socio Fundador de las Telecomunicaciones
Logo Meo