Días en las Diócesis
Los “Días en las Diócesis” (DND), el encuentro de jóvenes de todo el mundo anterior a la JMJ Lisboa 2023, tendrá lugar del 26 al 31 de julio de 2023, y se celebrará en 17 diócesis de Portugal continental y de las islas: Algarve, Angra, Aveiro, Beja, Braga, Braganza-Miranda, Coímbra, Évora, Funchal, Guarda, Lamego, Leiria-Fátima, Portalegre-Castelo Branco, Oporto, Viana do Castelo, Vila Real y Viseu.
Las diócesis de Lisboa, Santarém y Setúbal asumen un papel diferente: son diócesis de acogida, que recibirán a los jóvenes durante la semana de la Jornada.
¿Qué son los “Días en las Diócesis”?
“Días en las Diócesis” es un encuentro que precede la semana de la JMJ Lisboa 2023 y que integra a jóvenes de todo el mundo en las comunidades parroquiales de las distintas diócesis del país. Los “Días en las Diócesis” son una suerte de viaje de preparación para los peregrinos y la comunidad de acogida con vistas a la posterior vivencia de la Jornada.
Durante estos días, los participantes podrán conocer mejor la región que les acoge, así como la Iglesia local y sus características específicas, alojándose, al igual que durante la semana de la Jornada, en casas de familia, en las parroquias o en instalaciones públicas para disfrutar de una verdadera experiencia de Iglesia, evangelización y misión.
Para los que nos visitan
Para los peregrinos que nos visitan, los “Días en las Diócesis” son una invitación a vivir la riqueza de la Iglesia en el país de acogida, así como a promover el encuentro y el intercambio de riquezas culturales y religiosas.
Para los anfitriones
Para los anfitriones, es una oportunidad de decir SÍ a la misión de acoger una Jornada Mundial de la Juventud y de mostrar las riquezas culturales, gastronómicas y religiosas locales a jóvenes procedentes de todo el mundo.
Programa
Se está preparando un programa de cinco pilares para la semana de los “Días en las Diócesis”: acogida, descubrimiento, misión, cultura y envío.
Inscripción para los Días en las Diócesis
1º paso El peregrino o grupo debe registrarse en la plataforma oficial de inscripción - accede aquí. En el campo "Días en las diócesis", selecciona la diócesis de acogida y rellena los campos restantes con la información solicitada.
2º paso Ponte en contacto con la diócesis de acogida y rellena el formulario que se te enviará. La formalización será posterior a la aceptación por parte de la organización diocesana.
Importante: La inscripción en la plataforma no formaliza la inscripción para los Días en las Diócesis.
Contribución a la participación
Por razones logísticas y de seguridad, y también para ayudar a cubrir los gastos de organización de las diócesis anfitrionas, se invita a los grupos extranjeros interesados en inscribirse en los Días en las Diócesis a pagar un coste de participación de 70 euros por peregrino. Esta aportación no incluye el seguro de accidentes personales por Días en las Diócesis. Las contribuciones para los Días en las Diócesis deben hacerse en la respectiva diócesis anfitriona.
Contacto
Para obtener más información sobre la organización de los “Días en las Diócesis”, hay que ponerse en contacto con los Comités Organizadores Diocesanos (COD) que participan en esta semana y/o escribir al siguiente correo electrónico diasnadiocese@lisboa2023.org.
Diócesis
La Diócesis del Algarve fue sucesivamente sufragánea de Mérida, Santiago de Compostela, Braga, Sevilla, Lisboa y, por último, desde el 29 de septiembre de 1540, de Évora. Su territorio corresponde al del antiguo Reino del Algarve y, en la actualidad, al de la provincia de Faro, con una superficie de 5.071,60 km² y una población de aproximadamente 400.000 residentes habituales, que se incrementa notablemente durante la temporada alta de turismo.
La diócesis ocupa una franja geográfica en el extremo sur de Portugal, con una superficie de 5.071,60 km2, correspondiente al 5,7% de la superficie total del país. Tiene 160 km de largo y entre 30 y 40 km de ancho, y limita con el océano Atlántico al sur y al oeste, con el río Guadiana al este, en la frontera con España, y con la diócesis de Beja al norte.
Se divide en tres zonas distintas conocidas como Serra, Barrocal y Litoral, correspondientes a variaciones demográficas, paisajísticas y de recursos, pero también culturales y de mentalidad.
Su clima es suave y se beneficia de la influencia mediterránea, lo que permite la producción de algunas especies características de este clima y una particular afluencia de turistas, atraídos por las abundantes playas de su litoral.
La diócesis está dividida en cuatro vicarías: Tavira, Faro, Loulé y Portimão.El nombre del obispo es D. Manuel Neto Quintas.
Correo electrónico: algarve@lisboa2023.org
Redes Sociales
La Diócesis de Angra, que abarca una superficie total de 2.243 km² repartida entre las nueve islas del archipiélago de las Azores, fue creada por el Papa Pablo III el 5 de noviembre de 1534, y tiene su sede en la ciudad de Angra do Heroísmo, en la isla Terceira. El 9 de noviembre de 1862, es decir, 328 años tras la fundación de la diócesis, nació el Seminario Episcopal de Angra. En Ponta Delgada, el 12 de octubre de 1966, se inauguró el Seminario Menor del Señor Santo Cristo, que ya no existe.
El 11 de mayo de 1991, el Papa Juan Pablo II visitó las Azores y se celebraron fiestas religiosas en las ciudades de Ponta Delgada (São Miguel) y Angra do Heroísmo (Terceira). Desde su fundación, la diócesis de Angra ha tenido 38 obispos, de los cuales solo dos nacieron en las Azores.
La diócesis está organizada en 16 Oidorías, 8 de ellas en São Miguel, con un total de 165 parroquias y 25 curatos. También cuenta con cinco Santuarios Diocesanos – Senhor Santo Cristo dos Milagres (Ponta Delgada), Nossa Senhora da Conceição (Angra do Heroísmo), Senhor Santo Cristo da Caldeira (São Jorge), Senhor Bom Jesus do Pico (Pico) y Nossa Senhora dos Milagres da Serreta (Angra do Heroísmo).
La diócesis está atendida por 142 sacerdotes, 6 diáconos permanentes y 15 comunidades religiosas, dos de ellas contemplativas.
Correo electrónico: angra@lisboa2023.org
Redes Sociales
La privilegiada ubicación de Aveiro, anclada en la orilla del mar y con su ría y sus montañas, permite la convivencia de interesantes tradiciones gastronómicas, culturales y sociales. Con una superficie de 1.693 km² y cerca de 370.000 habitantes, cuenta con una buena accesibilidad por tierra (las autopistas A1, A17 y A2 y la red ferroviaria nacional) y un importante puerto marítimo.
La diócesis está formada por 10 arciprestazgos: Águeda, Albergaria-a-Velha, Anadia, Aveiro, Estarreja, Ílhavo, Murtosa, Oliveira do Bairro, Sever do Vouga y Vagos.
Desde el día 4 de julio de 2014, el obispo de Aveiro es D. António Manuel Moiteiro Ramos. La patrona de Aveiro es la princesa Santa Juana.
Correo electrónico: cod@aveirojmj2023.pt
Redes Sociales
La Diócesis de Beja fue fundada en el siglo V y es la segunda diócesis más grande de Portugal. Integra toda la provincia de Beja y los tres municipios más meridionales de la de Setúbal: Grândola, Santiago do Cacém y Sines.
La diócesis cuenta con 121 parroquias, agrupadas en seis arciprestazgos: Almodôvar, Beja, Cuba, Moura, Odemira y Santiago do Cacém. El 1 de mayo se celebra su patrono, San José Obrero. Obispo: D. José João dos Santos Marcos
La matriz religiosa de Alentejo está profundamente marcada por la devoción a María, ¡Madre de Jesús y nuestra Madre!
Correo electrónico: beja@lisboa2023.org
Redes Sociales
Es la diócesis más antigua del país y en la actualidad sigue siendo todo un referente, tanto por su historia y su rico crecimiento pastoral a lo largo de los siglos, como por su capacidad de innovación ante los retos de la época contemporánea. Formada por 551 parroquias, la archidiócesis, en sus 14 arciprestazgos, atiende a más de 800 mil habitantes.
Conocida por sus tradiciones de culto y piedad popular, atrae a miles de turistas cada año y acoge a cientos de inmigrantes que vienen a instalarse en la ciudad bracarense.
En cuanto a los jóvenes, el plan pastoral se ha desarrollado cada vez más teniendo en cuenta la realidad de los jóvenes: jóvenes que participan activamente en sus comunidades parroquiales, jóvenes que permanecen alejados de la vida eclesial y jóvenes que, por fuerza de las circunstancias, se ven obligados a vivir a la ciudad lejos de su entorno familiar y parroquial.
Correo electrónico: dnd.codbraga@arquidiocese-braga.pt
Website: diocese-braga.pt/pastoraljovens
Redes Sociales
El actual territorio de la Diócesis de Braganza-Miranda perteneció a la Archidiócesis de Braga hasta 1545. La designación de Diócesis de Braganza-Miranda fue concedida por la Santa Sede el 27 de mayo de 1996.
El 22 de mayo de 1545, el Papa Pablo III creó la Diócesis de Miranda de Duero. El 5 de marzo de 1770, el Papa Clemente XIV dividió la diócesis en dos: Miranda y Braganza. El 27 de septiembre de 1780, el Papa Pío VI reunió las diócesis anteriores en una sola, con sede en Braganza. El vicariato de Moncorvo no se integró en la diócesis hasta el 30 de septiembre de 1881.
La actual delimitación de la diócesis data del 20 de abril de 1922, fecha a partir de la cual coincide con los límites del distrito de Braganza. La diócesis venera a San Benito como su patrono. La nueva catedral de Braganza fue dedicada el 7 de octubre de 2001. Con una superficie de 6.599 km², es la cuarta diócesis más grande del país.
Posee 4 arciprestazgos y 18 unidades pastorales.
Correo electrónico: braganca@lisboa2023.org
Redes Sociales
El río Mondego, que inspiró poetas y reyes de la ciudad de Coímbra, baña esta diócesis desde la sierra hasta la playa.
Las primeras referencias a la Diócesis de Coímbra se remontan al año 561, a la antigua Aeminium. Hoy en día Coímbra cuenta con 265 parroquias y es conocida por ser la casa del primer rey de Portugal, bien como por su Universidad, una de las más antiguas del mundo.
D. Virgílio Antunes es el actual obispo de Coímbra, desde 2011. Ha aportado aún más dinamismo a la Pastoral Juvenil y de la Enseñanza Superior, ¡y hoy es uno de nuestros mayores aliados en este camino rumbo a la JMJ de Lisboa 2023!
Esta diócesis, que vibra con numerosos grupos de jóvenes e iniciativas diocesanas, estuvo presente en todas las JMJ, a las que trasladó la alegría del Evangelio y el testimonio fiel del compromiso con la transformación del mundo.
Correo electrónico: coimbra@lisboa2023.org
Website: codcoimbrajmj.com
Redes Sociales
La Archidiócesis de Évora está hecha de personas, es un punto de encuentro seguro en la incertidumbre de un territorio lejano, pero en el que todo está cerca. El Alentejo es vasto y ancho, y actualmente llega hasta la Lezíria, desplegándose en un territorio blanco y sereno, castigado por el sol y madurado por la luz. Sus habitantes y sus jóvenes siguen siendo la identidad de la tierra y continúan abriéndose camino a través del trabajo, la cultura y la fe.
Con una considerable extensión territorial, que abarca cerca de 13.547 km², la Diócesis de Évora, de la que hacen parte más de 150 parroquias, atiende hoy a una población estimada de 278.000 habitantes, distribuidos por más de 20 municipios.
La Archidiócesis de Évora surgió en el año 303, y ya en esa época abarcaba un vasto territorio. Su dimensión territorial sufrió ajustes a lo largo del tiempo, fruto de la creación de nuevas diócesis como Setúbal, Portalegre y Beja.
Correo electrónico: evora@lisboa2023.org
Website: dioceseevora.pt
Redes Sociales
El archipiélago de Madeira fue descubierto oficialmente por los portugueses entre 1418 y 1419 y está formado por las islas de Madeira, Porto Santo, Desiertas y Salvajes. Su capital es Funchal y en el archipiélago viven aproximadamente 260.000 personas.
La Diócesis de Funchal se creó el 12 de junio de 1514, con Santiago el Menor y Nuestra Señora del Monte como patrones. La “Sé” de Funchal es la catedral de la diócesis, que cuenta con 96 parroquias y 7 arciprestazgos: Funchal, Câmara de Lobos, São Vicente/Porto Moniz, Calheta, Machico/Santa Cruz, Santana y Ribeira Brava/Ponta do Sol. Desde 2019, el obispo de Funchal es D. Nuno Brás da Silva Martins. Es el 33º obispo diocesano.
La Pastoral Juvenil organiza cada año una jornada diocesana que congrega a jóvenes de todo el archipiélago. Además de este gran evento diocesano, cuenta con grupos y actividades cuya labor se volvió aún más intensa debido a la JMJ Lisboa 2023.
Correo electrónico: funchal@lisboa2023.org
Website: diocesedofunchal.com
Redes Sociales
Facebook Secretariado Pastoral Juvenil Funchal
Instagram Secretariado Pastoral Juvenil
La Diócesis de Guarda existe desde hace más de 800 años, cuando el rey Sancho I trasladó la sede de Idanha-a-Velha a la ciudad de Guarda, en cuyo centro mandó construir una gran catedral.
Desde 2005 nuestra diócesis está representada por el obispo D. Manuel Felício, que cuenta con la colaboración de cerca de 80 párrocos en un total de 365 parroquias.
La diócesis, que abarca los distritos de Guarda, Castelo Branco y Coímbra, revela una gran diversidad sociocultural y se extiende a lo largo de las laderas de la gran Sierra de Estrela.
En una zona marcadamente rural, la religión católica sigue siendo predominante, sustentada tanto por las grandes tradiciones y devociones, como por el rejuvenecimiento que le han aportado los centros de Enseñanza Superior de Guarda y Covilhã.
Correo electrónico: guarda@lisboa2023.org
Website: codguardajmj.org
Redes Sociales