Santuario de Fátima: el legado de Nuestra Señora a Portugal
Fue el 13 de mayo de 1917 cuando Nuestra Señora apareció por primera vez a los tres Pastorcitos de Fátima, Lúcia Santos y los hermanos Francisco y Jacinta Marto. Hasta ese momento, en la Cova da Iria no había construcciones y el lugar no estaba habitado. Era un lugar donde sólo había árboles, piedras y un pequeño terreno de cultivo, que pertenecía a los padres de Lúcia.
Desde aquel día, los Pastorcitos y el pueblo nunca volvieron a ser los mismos. En 1977 Fátima fue elevada a la categoría de pueblo y veinte años más tarde a la de ciudad. Hoy cuenta com una población de más de quince mil habitantes y alberga uno de los santuarios marianos más importantes del mundo: el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
El Santuario comenzó a construirse en 1919, con la pequeña Capilla de las Apariciones, como respuesta a una petición hecha por Nuestra Señora a los Pastorcitos en las apariciones de 1917: "Quiero deciros que construyáis aquí una capilla en mi honor, porque yo soy la Señora del Rosario", escribió Lúcia en la Primera Memoria de Sor Lúcia.
A partir de la Capilla de las Apariciones, el Santuario de Fátima se ha ido ampliando para responder a los miles de peregrinos que lo visitan. Actualmente, el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima cuenta con el Recinto de Oración, la Capilla de las Apariciones, la Basílica, las Columnatas y la Iglesia de la Santísima Trinidad.
El Recinto de Oración es un espacio abierto que funciona como una gran Iglesia que acoge a millones de peregrinos venidos de los más diversos rincones del mundo para rezar y alabar a nuestra Madre. Como Iglesia, tiene una Cruz, un Altar, un Vía Crucis, imágenes de santos y algunas otras cosas que puedes descubrir.
La Capilla de las Apariciones es llamada cariñosamente de "corazón del Santuario". Fue el lugar donde la Virgen habló a los pastorcillos en cinco de sus apariciones. A lo largo de los años ha sufrido algunas obras de restauración, pero los cambios han sido mínimos, por lo que conserva sus características originales.
La Basílica de Nuestra Señora del Rosario se construyó a petición de la Virgen a los pastorcillos. Se construyó en el lugar donde los tres pastorcillos solían jugar, cuando de repente vieron un relámpago que les asustó y les hizo volver a casa.
La columnata es un conjunto arquitectónico formado por 200 columnas y medias columnas y 14 altares.
En la columnata se pueden ver 17 imágenes de santos cuyas congregaciones están presentes en Fátima y otras de santos que, a través de sus escritos y predicaciones mostraron devoción a Nuestra Señora.
También forman parte del Santuario la Iglesia de la Santísima Trinidad, la Plaza Juan Pablo II, la Plaza Pío XII, el Centro Pastoral Pablo VI y las casas de retiro de Nuestra Señora del Carmelo y Nuestra Señora de los Dolores.
Os dejamos tres curiosidades del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima que quizás no conozcáis:
1.
En 2022, el Santuario recibió casi cinco millones de peregrinos, con más de tres mil peregrinaciones organizadas a lo largo del año.
2.
La Basílica de la Santísima Trinidad es el cuarto templo católico más grande del mundo en relación a su capacidad.
3.
Tras su construcción, en 1922, la Capilla de las Apariciones fue dinamitada, pero pronto fue reconstruida y restaurada.
4.
En el Santuario de Fátima se encuentra un bloque del Muro de Berlín. El bloque pesa 2,6 toneladas y mide 3,6 por 1,2 metros y fue ofrecido por un portugués residente en Alemania.
5.
El país con más peregrinaciones organizadas al Santuario es España, que cuenta con 556 peregrinaciones y cerca de 32.722 peregrinos. Los meses en los que los portugueses visitan con más frecuencia el santuario son septiembre y octubre.