III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos
Hoy, 23 de julio, se celebra la III Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores. Con este motivo, el Papa Francisco ha presidido una celebración eucarística en la Basílica de San Pedro de Roma y ha invitado a parroquias, diócesis, asociaciones y comunidades a conmemorar esta jornada en sus propios contextos locales.
A pocos días de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023, la misa incluyó también un momento especial. "Al final de la celebración, cinco ancianos -representantes de los cinco continentes- entregaron simbólicamente la 'Cruz del Peregrino' a cinco jóvenes que partían hacia Lisboa, significando la transmisión de la fe de generación en generación", reveló el Vaticano. Según la Santa Sede, se trata también de una forma de "representar el compromiso que los ancianos y los abuelos han asumido, por invitación del Santo Padre, de rezar por los jóvenes que parten y acompañarlos con su bendición".
Instituida por el Papa Francisco el 31 de enero de 2021, esta jornada es celebrada por la Iglesia cada cuarto domingo de julio. Para el año de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023, el tema elegido fue "Su misericordia se extiende de generación en generación" (Lc 1,50). Así, en el contexto de la preparación de la JMJ Lisboa 2023, los jóvenes son interpelados por Francisco a estar cerca de sus mayores, especialmente antes de comenzar su peregrinación. "A vosotros, jóvenes, que os preparáis para partir hacia Lisboa o que viviréis la Jornada Mundial de la Juventud en vuestra propia ciudad, quiero deciros: antes de salir de viaje, id a visitar a vuestros abuelos, haced una visita a una persona mayor sola", recomendó el Papa en su mensaje para la Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores.
A nueve días de la JMJ Lisboa 2023, la asociación entre la Jornada de los Abuelos y de los Ancianos y la Jornada Mundial de la Juventud aparece porque "en el tema de ambas destaca la 'prisa' de María cuando visita a Isabel, lo que nos lleva a reflexionar sobre la conexión entre los jóvenes y los ancianos", reflexiona el Papa. Francisco recordó a los jóvenes que "es hora de volver a salir deprisa para encuentros concretos, para una acogida real de los que son diferentes de nosotros, como sucede entre la joven María y la anciana Isabel. [...] Los jóvenes son siempre la esperanza de una nueva unidad para una humanidad fragmentada y dividida, pero sólo si tienen memoria, sólo si escuchan los dramas y los sueños de los ancianos".
Además, para la celebración de este año, la Penitenciaría Apostólica ha anunciado que el Papa concederá "la indulgencia plenaria a los fieles que se tomen el tiempo de visitar a hermanos y hermanas ancianos en necesidad o en dificultad, ya sea en persona o virtualmente a través de los medios de comunicación."