El Ejército de Salvación y las personas sin hogar al servicio de la JMJ Lisboa 2023
El Ejército de Salvación convierte su centro social en un restaurante para la JMJ Lisboa 2023. João Barros, Director del Centro Social del Ejército de Salvación en Beato, Lisboa, dice: "Decidimos esta semana servir a los peregrinos que vienen aquí a Lisboa." El responsable subraya que "75 personas sin hogar viven en el centro" y añade que "las personas que atienden cada mesa en este momento son personas sin hogar".
La razón fundamental de esta iniciativa es "poner en práctica los valores cristianos que todos compartimos", insistió el Director del Centro. Para él, "es estupendo que te sirvan aquí durante meses y años, pero es [todavía] mejor servir a los demás". Así que "un equipo de voluntarios y personas sin hogar se ofrecieron a servirle". Y "estamos muy satisfechos de haberlo hecho, aunque haya sido difícil", dijo el Director.
De hecho, continúa el Sr. João, "el cocinero forma parte de nuestro personal". Los residentes del centro son también "personas con las que trabajamos todos los días". Además de darles cobijo, "reciben formación, forman parte del funcionamiento de la institución, en cuanto a las tareas comunitarias y domésticas, [y] otras en cuanto al mantenimiento de los edificios", subraya. Añade que "otros sólo vienen a las 17h30" para "comer, dormir" y beneficiarse de los "servicios de higiene necesarios para ayudar y asistir a las personas sin hogar".
Para el Sr. João, "es importante que los jóvenes se inspiren en el modelo de Jesucristo". El autor señala que "humanamente hablando, servir al prójimo parece a veces una tarea extremadamente difícil, porque somos egoístas por naturaleza". En consecuencia, "nos resulta muy difícil preocuparnos por el bienestar de los demás". "Pero al inspirarnos en el testimonio de Jesucristo, acabamos haciendo lo que Jesucristo haría en nuestro lugar. Y lo que hizo Jesús fue dar su vida por el prójimo", concluyó.
El Ejército de Salvación es un movimiento protestante internacional fundado en 1865 por William Booth (1829-1912), ministro metodista, en los barrios más pobres de Londres. Un oficial del Ejército de Salvación puede ser un ministro de religión. Su servicio es un apostolado. Hombre o mujer, casado o soltero, trabaja a tiempo completo para la asociación, en una labor pastoral que le lleva también a poner en marcha acciones de ayuda a los más desfavorecidos.