#AriseandGo: siguiendo a María, la llamada a los jóvenes para que se levanten y vayan hacia los pobre
Desde el año pasado, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en las Iglesias particulares se celebra en la solemnidad de Cristo Rey, que coincide con el domingo siguiente a la Jornada mundial de los pobres. En las Orientaciones pastorales para la celebración de la JMJ en las Iglesias particulares, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida señala la coincidencia providencial de las celebraciones como una oportunidad para promover iniciativas en las que los jóvenes donen su tiempo, sus fuerzas a favor de los más pobres, de los marginados, de los descartados por la sociedad. De este modo, se ofrece a los jóvenes la posibilidad de convertirse en «protagonistas de la revolución de la caridad y del servicio, capaces de resistir a las patologías del individualismo consumista y superficial».
«Jesucristo se hizo pobre por ustedes » (2 Cor 8,9) y «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39) son los temas de la Jornada Mundial de los Pobres y de la JMJ Lisboa 2023. En la semana del domingo 13 al domingo 20 de noviembre, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida promueve y apoya una serie de iniciativas que tendrán lugar en diversas partes del mundo para acompañar a los jóvenes a vivir plenamente la llamada del Santo Padre a levantarse y moverse deprisa hacia los que, pobres como Cristo, necesitan el abrazo «de una nueva fraternidad misionera» (cf. Mensaje para la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud 2022-2023). Durante la Misa de hoy en la Basílica de San Pedro, con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, Francisco pidió a todos construir un mundo más fraterno, comprometiéndonos con la justicia, la legalidad y la paz (más sobre el Mensaje para la VI Jornada Mundial de los Pobres aquí), que es también uno de los propósitos de la Jornada Mundial de la Juventud.
Entre las iniciativas, destaca la de Caritas Internationalis, que lanzará un programa de reflexión y acción de una semana de duración titulado «Cultivar la solidaridad: de la oración a la acción». Comenzará con una Misa, en línea, para la Jornada Mundial de los Pobres y terminará el 20 de noviembre con un rosario, en línea, para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en las Iglesias particulares. Cada día, en el sitio web de Caritas Internationalis, habrá oraciones y sugerencias basadas en la metodología Ver/Juzgar/Actuar, que fomentarán la reflexión sobre el tema de la pobreza e inspirarán acciones sencillas pero eficaces para servir, acompañar y defender a los pobres. Este programa ha sido creado y será realizado por jóvenes voluntarios y miembros del personal de Cáritas, pero está dirigido a todos los jóvenes, que también pueden participar a través de las redes sociales utilizando el hashtag #PrayActCaritas. El rezo en línea del Santo Rosario, que formará parte de las propuestas de Cáritas para los jóvenes, se abrirá con las reflexiones del P. João Chagas, responsable del Departamento de la Juventud del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Los días 19 y 20 de noviembre se esperan numerosas iniciativas de los Comités Organizadores Diocesanos en Portugal y también en todo el mundo, con el objetivo de ofrecerles una experiencia de comunión eclesial y enviarlos a la misión en las comunidades parroquiales. En este sentido, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida también ha publicado un vídeo promocional de la celebración del 20 de noviembre, que ha sido puesto a disposición de Conferencias Episcopales, diócesis, parroquias, movimientos eclesiásticos y asociaciones.
Para compartir y crear una red de testimonios, acciones concretas, historias y comunión espiritual, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Caritas Internationalis y el Comité Organizador Local de la JMJ Lisboa 2023 lanzan el hashtag #AriseandGo, que recoge el tema del Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud 2022-2023 «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39).