Alfombras de colores en Colina do Encontro
En la noche del miércoles al jueves, decenas de personas instalaron coloridas alfombras en el Parque Eduardo VII para la Ceremonia de Bienvenida, que se celebra hoy, 3 de agosto, a las 17:45 horas. Los responsables de las alfombras vinieron de varios municipios - Sardoal, Vila do Conde, Viana do Castelo y Viseu - para mostrar al mundo esta tradición tan portuguesa.
Miguel Borges, alcalde de Sardoal, explicó que "las alfombras de flores son una tradición muy sarda porque durante la Semana Santa todos los sardos nos implicamos en la construcción de alfombras en nuestras diferentes capillas e iglesias". Para la Colina do Encontro, los sardoalenses eligieron un diseño con figuras geométricas con una cruz en el centro. Para el alcalde de Sardoal, esta participación es un "momento único en nuestra vida" y "es una oportunidad para compartir esta tradición sarda con personas de todo el mundo".
Cláudio Rodrigues, autor del diseño, de Viseu, en la parroquia de Campo, destaca la novedad del material utilizado. Optaron por utilizar una base de lino y encima colocaron corteza de pino pintada, un material biodegradable y reutilizable. En el dibujo podemos ver destacada a María "que con los brazos abiertos acoge a todos los jóvenes y al Papa". Cláudio Rodrigues destaca el Rosario que no termina "para abrazar al mundo".
Los diseños de las alfombras de Vila do Conde también se realizaron exclusivamente para este momento. En el diseño de la alfombra creada por Vila do Conde vemos la imagen de María, recordando el tema de la JMJ Lisboa 2023 - "María se levantó y partio sin demora" (Lc 1,39). "En estas alfombras quisimos poner la imagen de María y aquí sabemos que los jóvenes aprenden de los mayores, les gusta y tienen el orgullo de hacer las alfombras e inculcan esto a los más jóvenes que siguen los pasos de sus padres y abuelos", describe Nuno Alvão, coordinador del grupo de Vila do Conde.
En Viana do Castelo las alfombras de colores son una tradición desde 1968. João Chavarria, de Viana do Castelo, explica que querían "mostrar la cultura y las tradiciones de Viana" por lo que en el dibujo podemos ver representados los bordados de Viana. El material utilizado fue la sal y para el montaje contaron con la ayuda de peregrinos de Viana do Castelo que se encuentran en Lisboa para participar en la JMJ Lisboa 2023.